viernes, 18 de noviembre de 2011

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACION

1.TITULO: Movimiento Turístico en temporadas  durante el trascurso de los  años  2010 y 2011,para poder así ayudar en su crecimiento en los próximos años en Colombia.

2PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El turismo en Colombia durante el transcurso del año es notable en sus temporadas, se espera hacer una investigación durante el año 2010 y 2011 para poder asi buscar estrategias para aumentar turistas en las próximas temporadas por venir.

 3.OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL
Investigar de una manera detallada el Movimiento Turístico en Colombia en sus temporadas durante el año , sus pro y sus contras.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.2.1 Conseguir la información necesaria para fomentar una idea clara sobre las estadísticas de turísticas durante el año 2010 y 2011
3.2.2 Contemplar que estrategias se pueden poner en practica para esta investigación
3.2.3 Compartir esta nueva idea con personas que puedan colaborar con el desarrollo de la investigación
3.2.4 Solicitar información sobre cuantas personas son necesarias para trabajaran en la investigación
3.2.5 Determinar estrategias claras sobre la investigación para ponerlo en marcha

4.JUSTIFICACION

Es importante tener una idea clara de cómo se ha dado el turismo en Colombia durante el año 2010 y 2011 por que si en sus temporadas no se logro la atracción de bastantes turistas como eran las expectativas, se puede cambiar ideas y estrategias.
De esta forma aumentar el crecimiento turístico en Colombia, teniendo una información actualizada, aumentando de una manera notable el numero de turistas con ideas innovadoras y de interés general. Con el fin de mostrar la belleza de Colombia

5.MARCO DE REFERENCIA 

5.1 MARCO TEORICO

El Turismo es uno de los factores mas importantes y dinámico en el mundo actual, tanto como en su nivel de inversión, participación en el empleo, aportación de divisas, como la contribución al desarrollo regional.


Para el 2010 aporto alrededor del 11% del valor bruto de la producción mundial y genero 1 de Cada 11 empleos, debido a la movilización de mas de 924 millones de turistas ; entonces se estima que en los próximos Dos años viajen alrededor de 1.600 millones de turistas dejando así dos billones de dólares a la economía en Colombia.
Por otra parte uno de los problemas que enfrentan las Agencias de Viajes e incluso el sector público es el acceso a cifras en turismo de tal forma que estas sean confiables y oportunas, brindando datos e información útil para la formulación de estrategias que permitan la dinamización del sector turístico colombiano. 
Se intenta resolver los problemas durante el año, con  Encuestas de Temporada. Se realizan cuatro durante el año donde participan: agencias principales, sucursales y administradas.


·         Temporada de Semana Santa 2010 y 2011
·         Temporada de Mitad de Año 2010 y 2011
·         Temporada de Octubre 2010
·         Temporada de Fin de Año 2010 y 2011





6.DISEÑO METODLOGICO

Como se menciono anteriormente se realiza el estudio y una estadística es decir, un estudio  cuantitativo, sobre cada temporada durante el año; entonces tenemos: Que para mejorar el movimiento turístico de los próximos años hay que tener una idea clara de estadísticas y estrategias usadas en el año 2010 y 2011.Mediante una investigación cuantitativa se puede tener una cantidad y un porcentaje exacto y basado en ciertas investigaciones ya realizadas.


a.   A.Temporada De Semana Santa  Año 2010-2011
Las Agencias de viajes muestran una situación desfavorable en el 2010 de el 42.4 %; lo que habla que el comportamiento fue peor al del año 2009.Al momento de consultar sobre el producto turístico demandados durante la temporada; las agencias de viajes da un porcentaje de 48.5% a Sol y Playa.

Hablando del 2011 las Agencias De Viajes muestran una situación favorable: el 40% considera que las ventas fueron mejores a la temporada de Semana Semana  del año 2010; se habla también que San Andres fue el destino mas vendido con 58 % como Segmento Vacacional, seguido por Cartagena con un 22% .

B.Temporada De Mitad De Año 2010-2011
Hacia el 2010 las Agencias De Viajes aseguraron que el comportamiento mejoro frente a el año 2009 con un 16%,al momento de consultar  los productos de mayor demanda en las Agencias de Viajes encontramos que el más vendido según el 54% es el Sol y Playa.
Las Agencias de Viajes muestran un 50 % favorable de ventas, con San Andrés se posiciona como el destino más vendido en el Segmento Vacacional con un 50% del total de agencias encuestadas, seguida por Cartagena que obtiene un 25%.


c.   C..Temporada de Fin De Año 2010
En el Segmento Vacacional, el 41.38% de las Agencias consideran que la temporada fue mejor que la del mismo período del año anterior, el 34.48% considera que la temporada estuvo igual, por otro lado el 24.14% reporta que
les fue peor en esta temporada. Al momento de consultar los productos de mayor demanda en las Agencias de Viajes encontramos que el más vendido según el 50% es el Sol y Playa.




7.RECOLECCION DE INFORMACION

7.1 REVISION BIBLIOGRAFICA








7.2 ENTREVISTA PROPUESTA

1.Que problemas enfrentan las agencias de viajes con el ingreso de turistas?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué Estrategias se pueden utilizar para mejorar de una manera notable; La Temporada de fin de año del 2011 referente a la 2010?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el producto turístico de mayor  demanda durante la temporada de Semana Santa?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál ha sido la forma de pago más usada por los clientes de las agencias de viajes para estas temporadas?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________






Texto De Opinión

El estudio; es lo único que realmente nos queda en la vida;los maestros,los padres,los estudiantes,amigos,niñeras, etc también tiene una gran influencia en nuestro nivel de desarrollo;Casi todos los aspectos de desarrollo  de nosotros los  jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tenemos con los adultos en nuestra vida,de nuestro aprendizaje a través de los años.


Desde muy niños aprendendemos mucho,durante nuestros primeros años de vida. Aprendemos a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás.Pero lo que realmente no aprendemos es a tener una buena comprensión a nivel de nuestra escritura,pensamos que lo que nos enseñan en nuestros años de estudio es lo único que realmente importa,pero en realidad donde esta nuestra comprensión y redacción de cierto tipo de textos? No solo eso,también de palabras.


En cursos como el que tomamos,es cuando nos damos cuenta de todo lo que es esencial para realizar un ensayo,un texto argumentativo,un texto de opinión o simplemente un pequeño párrafo ,esto no es solo plasmar palabras,todo gira entorno a ciertos parámetros que a medida que pasaban las clases nos íbamos dando cuenta.


La metodología usada fue realmente la adecuada,ah decir verdad no hay duda alguna que no a todos se les facilito estos temas,por que al parecer son muy complejos; Pero en realidad nadie nace aprendido y al principio cualquier enseñanza nueva, a algunos les puede atrofiar.


Aprender todo esto no hay que tomarlo como una obligación, es realmente  un placer; es tan emocionante saber que ya no estamos erróneos a cierto tipo de textos,que al pasar nuestros años si nuestro hijos,o ya sea un familiar,conocido en fin, necesita ayuda y no la piden se la podemos dar.


Todos podemos jugar un papel positivo en la vida y aprender cosas nuevas.Nuestro intelecto es lo que realmente importa y siempre debe importar ante todo en nuestra vida; aunque hay veces que las cosas se no hacen difícil, con dedicación y ganas todo se puede y mas si cosas como las vistas en este curso nos son de gran ayuda y nos hace crecer a nivel intelectual,como personas y nos ayuda en nuestra relación con los demás.


Agradezco a nuestro docente por toda la enseñanza durante el curso.

lunes, 14 de noviembre de 2011

INFORME
ROFORMA LEY 30
Fecha: Jueves 10 Noviembre 2011
Hora: 12:00 am


La gran marcha estudiantil universitaria para exigir que no se apruebe la Ley 30 que reforma la educación superior, seguirá en firme a pesar del anuncio hecho por el presidente Juan Manuel Santos de retirar el proyecto de las comisiones sextas de la Cámara y el Senado.
La invitación de Santos a volver a clases como muestra de voluntad de los estudiantes, sólo provocó en los organizadores de la marcha una reacción virulenta en cuanto a que “se trata de una condición que ellos no pueden aceptar”, dijeron voceros de los estudiantes en Bogotá.
Desde el comienzo de las protestas en todo el país se dijo que uno de los puntos que buscaba el movimiento estudiantil, era el retiro de la Ley 30 de las discusiones en el órgano legislativo.
Lo que dijo Santos es apenas una parte de los requerimientos para volver a clases y no el cumplimiento total de las exigencias hechas por los estudiantes universitarios.
Los otros objetivos del movimiento nacional, que está apoyado por los principales sindicatos del país, tiene que ver con la existencia de garantías para construir una nueva propuesta de reforma y de movilización estudiantil.
"Necesitamos sentirnos tranquilos con la metodología que se va a utilizar para la construcción del nuevo proyecto, que se nos garantice que nos van a incluir, y hasta que sepamos cómo será este proceso, nos mantendremos en paro", dijo Juan Sebastián López, miembro del comité operativo de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, Mane.

Miles de personas, estudiantes y de organizaciones sociales salieron a las calles pacíficamente en diversas ciudades de Colombia, en el marco de la Huelga Nacional Universitaria, con el objetivo de decir no a la Ley 30 que privatiza la educación.
¡¡Que se retire el proyecto de reforma a la educación superior que se encuentra aún en el congreso!! En contra de la privatización de la Universidad, la lucha continúa por una Universidad Pública y de calidad.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Asignación Semana 14

A.      Etapas de la escritura de un texto Argumentativo:
Preparación
Redacción
Corrección

B.      Características de los Textos Argumentativos:
1.Los Temas Son Controvertidos y Polémicos
2. En la tesis se Quiere defender o rebatir
3.La estructura no solo presenta de una manera clara la tesis sino que además presenta la defensa argumental
4. Los Conectores mas usados son: Por lo tanto, Sin embargo ,por lo contrario , en consecuencia, con seguridad etc …

               3.Explica con tus palabras cada uno de los tipos de argumentos que están en el texto.
                   Argumentos de Causa: Relación entre lo casual y los hechos 
                   Argumentos de Autoridad:  Citan las palabras de una autoridad en el tema
                   Argumentos de Ejemplificación:  Experiencias concretas que demuestran la tesis
                   Argumentos Lógicos:  Son razonamientos verdaderos
                   Argumentos Emotivos: Apelan a las emociones y a los sentimientos para convencer                    

                4. Fumar Perjudica seriamente la Salud

Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo,el tabaco produce cancer en un numero elevado de la población.


Esta comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar,lo que disminuye su calidad de vida,se calcula que hay alrededor de 29 problemas de salud asociados al tabaquismo aunque este se dedica a cinco enfermedades:Coronaria,la enfermedad Obstructiva Cronica,los Transtornos Cerebrovasculares,el Asma y el Cáncer de Pulmón según estudios realizados.


A Tendiendo a las razones expuestas podemos concluir que aunque el cigarrillo es dañoso para la salud, es bastante el numero de personas que lo consumen a diario por eso la nueva reforma de no vender de estos individual mas bien de disminuir su consumo lo aumenta de una forma considerable y preocupante.

viernes, 7 de octubre de 2011


Informe 


Introducción:
Durante esta otra etapa del curso el tema principal  fue enfocado en la estructura textual de un texto, este informe será un pequeño resumen donde muestre de que manera es importante tener una idea clara sobre la Tipología & Estructura al momento de leer o redactar un Texto .

Desarrollo:
Empezamos hablando de la Estructura Textual; entonces, Que Es Estructura Textual ¿? Es el modo de organizar globalmente la información que esta en el texto, se divide en:
1.       Macroestructura: Es el contenido global que representa el sentido de un texto, es un concepto cercano al del tema o asunto del texto, entonces finalmente nos queda mas fácil de comprender diciendo que es el Tema del Texto.

2.       Superestructura: Es la estructura formal que representa las partes en que se organiza el contenido de un texto, entonces entendemos por esto que son Las Partes del Texto ,tenemos:
·         Texto Informativo: ( Introducción-Desarrollo-Conclusión)
·         Texto Argumentativo  ( Introducción-Desarrollo-Conclusión)
·         Texto Narrativo  (Inicio-Nudo-Desenlace)                                                                                                             
Para entender los temas anteriores  lo bueno seria usar una buena metodología, leer cierto tipo de textos y identificar sus partes & su tema claro esta la idea principal del  tema; entonces que encontramos ay ¿? Los Dos Tipos de Estructura De Un Texto Vistos anteriormente.

Después podemos ver como realizo, tipología y superestructura de cierto tipo de textos.
1.       Reseña Critica:
1.1. Tipologia:  Es un texto argumentativo que busca opinar, opinión personal que tiene el autor sobre un tema en particular.
1.2. Superestructura:
1.2.1.        Titulo: Diferente al tema en especifico
1.2.2.        Ficha Técnica: Datos reales de la obra, datos en general
1.2.3.        Resumen: Cuenta toda la Historia sin mencionar el final
1.2.4.        Opinión: Opinión Personal
1.2.5.        Firma del Autor: Del Que Hizo La Reseña

2.       Informe Escrito:
2.1   Tipologia: Texto Informativo
2.2   Superestructura:
2.2.1          Titulo: Informe Escrito Sobre :
2.2.2          Introducción: Se responde a la pregunta Por Que?
2.2.3          Desarrollo: Se responde a la pregunta Como ?
2.2.4          Conclusión: Responde a la pregunta, Que se encontró? Y Que se debe Hacer?

 Articulo de Opinión: Contiene el pensamiento o la opinión sobre un tema en especial.
          La metodología que se usa para entender  y tener una buena idea sobre la realización de este tipo de textos es poderlos en practica realizando ejemplos con temas libres.


Conclusión:
Básicamente podemos notar  que no es un tema complejo es muy fácil de comprender y poner en practica, que la única forma para saber si quedo todo totalmente claro es con un par de ejemplos realizados por cada uno , un tema libre y con todas las pautas dadas en clase.
Es tan importante saber esto para tener una buena producción de textos, con cada característica dada y  con esa forma de explicar las cosas durante el curso se facilita la enseñanza de este tema tan completo.


domingo, 2 de octubre de 2011

  Informe escrito 
Anorexia y Bulimia
Nombre: Andrea Carolina Vega
Grupo: 49
Clase: Comprensión y Producción de Textos
Docente: John Anzola 
Fecha: 3-10-2011




1.   Introducción

En el siguiente informe nos referiremos específicamente al problema de los trastornos alimenticios que afecta a nuestra sociedad.
La anorexia y la bulimia son un trastorno que suele producirse en en la adolescencia y sobre todo y de forma predominante en el sexo femenino. A menudo se presentan conjuntamente anorexia y bulimia en una misma persona en períodos alternados.Se manifiesta por un rechazo a comer en la anorexia y por un comer desmesurado en la bulimia, acompañado de vómitos, adelgazamiento en ambos casos de pérdida de las reglas, disminución alarmante de minerales importantes,etc …
Podemos darnos cuenta de que estos trastornos alimenticios generalmente se desencadena tras una situación competitiva que no se ha podido resolver adecuadamente, tras esa idea errónea de los adolecentes de ser algo que no son, de desear ser otras personas, en fin de no tener la suficiente autoestima.
La enferma de anorexia no siente hambre, no solo ha perdido el apetito sino que parece que también ha perdido la capacidad de desear, se siente gorda cuando en realidad no lo está, hay pues serios trastornos en el esquema corporal y en la imagen que tiene interiorizada de sí misma. En ambos casos hay un serio mecanismo de autodestrucción, miedos enfermizos a engordar y a tener formas, desesperada búsqueda de la delgadez, de un cuerpo ideal que se achica por encontrarse voluminoso. y estrategias constantes para bajar de peso: no comer, vomitar, laxantes, etc. con lo cual toda la vida gira alrededor de la comida.Una joven anoréxica reduce su comida hasta extremos peligrosos para su salud; la enferma con bulimia siente un hambre desmesurado y no puede parar de comer, no tiene un límite que le diga basta y como no quiere engordar vomita lo que ha comido. Va volviéndose apática, con un fondo de tristeza, la cara palidece, se hunden los ojos, hay arrugas precoces, trastornos en la piel, hipoglucemias, etc.



2.   Desarrollo

Se han dicho tantas cosas sobre la anorexia y la bulimia que, como siempre se habla demasiado, la pregunta sería ¿Qué podemos hacer para que la moda no influya tanto en los adolescentes? También ¿cómo dejar de preocuparnos tanto por nuestra propia salud a sabiendas que el equilibrio del cuerpo se convierta en obsesión de belleza y moda?
Como respuesta considero que la preocupación de la moda y la belleza, tanto de hombres y de mujeres en estos momentos en todo el mundo, están dando problemas tan grandes como enfermedades que pueden acarrear hasta la muerte. No puedo entender hasta dónde ha llegado la moda y cómo a las personas les puede importar más estar delgadas hasta dejarles de interesar su propia vida; aunque hay algo que es muy cierto, que la mayoría de los adolescentes tienen estos problemas, ya que a diario vemos en la televisión chicas excesivamente delgadas o chicos con una excesiva musculatura que son los símbolos de perfección física, es más desde pequeños nos meten en la cabeza la idea de que lo bello es lo delgado. Como un ejemplo sería las barbies o en algunas familias que para llegar a ser alguien deben ser bellas, como en el caso de los cuentos infantiles cuyas princesas que suelen ser muy bellas acaban casadas con los príncipes mas bellos y siendo muy felices.
Desde mi punto de vista, la anorexia y la bulimia son enfermedades muy graves, además de los riesgos físicos que conlleva. En muchas ocasiones hemos escuchando historias de adolecentes que mueren de serios trastornos alimenticios por parte de mujeres que se dejaron llevar por el afán de adelgazar, sin medir las consecuencias.

Desde que el ser Humano existe, la relación entre el y la comida ha sido una manera de sobrevivir, cuando esta relación se ha perdido estamos hablando de un trastorno alimenticio, que es un trastorno alimenticio? Una Alteración del orden regular de la alimentación. Los trastornos del comportamiento alimenticio mas conocidos son: La Anorexia y la Bulimia .


Síntomas de Un trastorno Alimenticio:


·         Cocina para los demás, pero no prueba ni come lo que preparó.
·         Colecciona recetas de cocina.
·         Realiza regímenes alimentarios extraños y muy estrictos.
·         Continuamente se encuentra "a dieta" autoimpuesta.
·         Come solo.
·         Se prepara las comidas de manera muy especial (sin sal, o sin condimentos, o sin aceite)
·         Paulatinamente ha eliminado alimentos de su dieta, transformándola cada vez en una alimentación muy estricta y monótona.
·         Si come lo que considera "mucho", lo compensa con actividad física o algún método de purga.
·         Pasa muchas horas, incluso días, sin comer.
·         Los horarios habituales de comidas de la familia los ocupa con actividades para evitar sentarse a la mesa.
·         Esconde comida o come a escondidas. Se pueden encontrar restos de comida o envoltorios o envases vacíos de alimentos en lugares no habituales.
      ·         Se levanta a la noche a comer.
·         Después de comer se encierra en el baño, sin motivo aparente.
·         Tiene cólicos o diarreas frecuentes
·         Conoce "a la perfección" el valor calórico y nutricional de los alimentos.
·         Tiene pérdida de peso significativa aunque aparente (o mencione) comer.
·         Su vida gira alrededor de la comida.



4.Conclusion
Luego del desarrollo del tema he llegado a la conclusión de que tanto la bulimia como la anorexia, son enfermedades producidas por uno mismo para verse bien físicamente.
En estas enfermedades tiene un papel importante la sociedad; la cual discrimina y lleva a las personas a tomar esta dura decisión.
También llegué a la conclusión de que en su mayoría, estas enfermedades se produce en adolescentes.
A mi criterio los porcentajes de anorexia y bulimia podrían reducirse si se informa en mayor medida a la población; para que sepa a que consecuencias están expuestas si toman la decisión de adoptar características de estas enfermedades.


5.Bibliografia
-Agenda ZOT 96. Ed. De Luca S.A
-Sitio de Internet http://lucas.simplenet.com

viernes, 23 de septiembre de 2011

Aplastamiento De Las Gotas 


1.Texto Informativo

El texto no nos muestra mas que una idea ingenua sobre algo que vivimos a diario, en  nuestra población día a día encontramos varios tipos de dificultades. Al final de eso se trata la vida, pero hay personas que no saben manejar esto de la mejor manera y al primer obstáculo que la vida les presente en el camino se rinden de una manera muy absurda.

La situación es preocupante porque  en ves de crear unas mejores personas  con pensamiento emprendedor, con metas y fortaleza, es mas la cantidad de personas fracasada por decirlo así que nos encontramos a diario.


2.Texto Argumentativo 

Según estudios realizados por especialistas, uno de los factores mas comunes que perjudican a nuestra sociedad es el numero notable de personas fracasadas en su vida.

Esta comprobado que las personas que tienen bastantes problemas y que no le encuentran salida alguna son aquellas que no tienen un futuro emprendedor y son personas de pocos valores.

A tendiendo a las razones anteriores por que en ves de seguir siendo personas conformistas que a al primer obstáculo nos damos por vencidos no empezamos a dar mas de nosotros, intentando;sin importar su resultado el cual sea positivo o negativo,pero afrontándolo con la cabeza en alto, al final nos daremos cuenta que tan valientes podemos llegar hacer como personas.



3.Por que Es Argumentativo? 

Respuesta: Por que toma posición del tema tratado,formando estrategias para convencernos a nosotros que somos los que leemos el texto, también puedo notar que organiza textualmente los argumentos que finaliza en una conclusión.